El día (de la poesía)

¡Recuerda que hoy es el día!
Si la corriente del odio
enfanga y cubre de lodo
 encenagándolo todo,
no ignores su gota fría.
¡Recuerda que hoy es el día!

De lobos y cuervos


¡Cuervos, cuervos, cuervos!
Sobre mi buzón, 
un nido de cuervos
llama mi atención.
¿Es negro el color
de nuestra esperanza?
¿Anuncia un graznido
la nueva mañana?
Oigo unos aullidos. 
¿Pueden presagiar
una buena nueva
que está por llegar?
Entre lobos veo
una humanidad
que clara su esencia
puede recordar.

Juntos

Atrás mis huellas dejaré.
Ya no lo puedo remediar.
Fui un cobarde.
Volveré de nuevo a nacer
o aquí ya todo acabará.
Aún no es tarde.
No es hora de llorar.
Caminaré
seguro sin mirar atrás
y, ahora, escucha,
porque este himno entonaré;
con mis amigos cantaré:

El cielo por ti cantará,
Su voz en ti resonará.
Suena en tu alma
Y la vida siempre triunfará,
un nuevo mundo surgirá
en el mañana.
Jamás nos van a separar.
Hay una luz que nos protegerá
y no se apaga.

Y de nuevo un himno entonaré;
siempre contigo cantaré.
¡Grita conmigo!

Escucha bien nuestra canción;
puedes cantarla con tu voz.
¡Gritemos juntos!

La ruta del peregrino

¿A dónde irá el peregrino
en su largo caminar?
Quizá, ni él mismo lo sabe,
pues solo le importa andar.
Cruza montañas y valles;
cruza prados y hasta el mar
sin perseguir horizontes
ni volver la vista atrás,
pues el pasado es fantasma
y el porvenir vanidad.
Todo su mundo es lo mismo:
es un constante avanzar;
mas no es pena ni es tragedia,
ni es un destino fatal,
porque sabe que no hay vida
si eres estatua de sal.
Peregrino, solo vives
si puedes peregrinar.

Por el aire

Por el aire,
tu voz vino a anunciarme
tu llegada
tanto tiempo aguardada.

Por el aire
viniste para darme
el motivo
de una vida con sentido;

que es amor
el único motor
que propulsa
a la buenaventura.

Llegaste a mi vida

Cuando, herida, mi esperanza agonizaba;
cuando el brillo de mi luz languidecía;
cuando mi ilusión en su ocaso se hallaba,
llegaste a mi vida.

Cuando la eterna soledad me esperaba;
cuando el sino de mi pena se reía;
cuando la tristeza impía amenazaba,
llegaste a mi vida.

Cuando la dicha su rostro me ocultaba;
cuando creí que el desánimo vencía;
cuando la más negra noche me angustiaba;
llegaste a mi vida.

Con tu ánimo, fuiste victoria soñada;
con ternura, mi vida reverdecías;
con ese amor infinito que anhelaba,
llegaste a mi vida.

Alegrías

Ella es mi alegría;
el sentido y la guía de mi vida;

mi tierra y mi hogar;
el lecho donde puedo descansar;

la estrella que sabe
señalarme mis puntos cardinales;

significación
auténtica de la palabra amor;

la única respuesta
que mis preguntas y dudas esperan;

imparable fuerza
que ninguna adversidad jamás quiebra;

hermoso poema;
sublime obra del divino poeta.


A la Virgen del Silencio

Jerez de los Caballeros
te acompaña en tu tormento,
Virgencita del Silencio,
siempre a tu lado
y sufre tu sufrimiento
por tu Hijo amado.

Por el crimen cometido
contra el fruto de tu vientre
perdón ruego
y en silencio, arrepentido,
consuelo quiero ofrecerte
por tu duelo.

Y, de repente, ¡la luz!


Tu sonrisa abre sus puertas
y, de repente, ¡la luz!
Sin que tal dádiva adviertas,
tu sonrisa abre sus puertas
y así en mis muros insertas
con tu esplendor tragaluz.
Tu sonrisa abre sus puertas
y, de repente, ¡la luz!

Caso omiso

Me pregunto cuánto cambiarían las cosas simplemente con no hacer ni puñetero caso a los políticos.

La hora de las hadas (00:03 h.)

Y en las horas de silencio escucho una canción cuya primera palabra es Dios. Me inquieta esta calma, pero siempre queda la esperanza. Y el amor... Sí, el amor. Silencio...

Esencialmente libre

El ser humano es esencialmente libre. Eso quiere decir que ninguna persona tiene, por naturaleza, derechos que exigir ni obligaciones que cumplir. Si quieres derechos, lucha por ellos; si tienes obligaciones, que seas tú y solo tú quien te obliga a cumplirlas.

El mundo-elefante

¿Qué le importa a mundo-elefante que seamos hormigas o cigarras, si a las dos puede aplastarlas de un pisotón?

Una exigencia para todos

Corea del Norte realiza pruebas nucleares y Estados Unidos y Corea del Sur protestan por estas pruebas. Me parece muy bien que se se exija a Corea del Norte que no realice pruebas nucleares o a Irán que no desarrolle armas atómicas, pero creo que lo mismo se le debe exigir a los Estados Unidos (que cuenta con el segundo mayor arsenal nuclear del mundo), a Corea del Sur (que también tuvo en su día un programa para desarrollar ese tipo de armas) y a todos los países con armas nucleares o con capacidad para fabricarlas. Ya es hora de que nos deshagamos de la terrible amenaza que suponen unas armas que jamás debieron ser creadas.

Por tu mirada

Tus ojos son el espejo de mi alma;
son el cielo donde mi estrella brilla;
la noche en la que descansan mis sueños;
son mi alba, el amanecer de mis días;
me abren la puerta del amor eterno;
son luz del mundo y sal para mi vida;
negro tesoro de azabache vivo;
son el consuelo para mi agonía;
dos poderosos agujeros negros
de cuyo influjo huir jamás querría.
Déjame navegar en un crucero
por el océano de tus pupilas.
Mi amor, mírame... ¡Mírame a los ojos!
Borra al mirarme mi melancolía,
pues tu mirada me revela un mundo
para compartir tu dicha y la mía.
Tu eres mi musa de los bellos ojos.
He aquí la pasión que al mirarme inspiras.

La vida sigue igual

En el antiguo Egipto se escribió un relato sobre la corrupción política titulado "Historia del campesino elocuente". En la antigua Grecia, Sócrates se quejaba de que los jóvenes no respetan a sus mayores. En España, sigue la división entre las dos Españas, con el círculo vicioso PP-PSOE. En México, vuelve el PRI, que gobernó la falsa y corrupta democracia mexicana durante tres cuartos de siglo. En Italia, Berlusconi vuelve a conseguir un gran número de votos. En Estados Unidos, es reelegido Barack Obama, que obtuvo el premio Nobel de la paz por una falsa esperanza y que sigue manteniendo su poder militar opresor en todo el mundo (Iraq es solo una muestra). El presidente "democrático" de Venezuela, Hugo Chávez, vuelve a ganar las elecciones...
La vida sigue igual desde hace milenios y yo me pregunto: ¿será que nos gusta que nos jodan?

Quien quiera ser el primero...

¿Cómo es un gobernante legítimo según Jesús? Él dijo que quien quiera ser el primero sea el último de todos y el servidor de todos. Según esto, un gobernante legítimo según Jesús debe servir a los demás, no servirse de los demás (entiéndase rescates bancarios); sacrificarse por todos, no sacrificar a todos (entiéndase desahucios y recortes en servicios tan importantes como la sanidad o la educación); amar a todos, no hacerse amar por todos a través de la publicidad engañosa y la manipulación de los medios (entiéndase campañas electorales o llamar "vándalos" a los que protestan legítimamente contra los abusos de poder) y apoyar a los más necesitados, no oprimirlos y amansarlos a base de regalos denigrantes (entiéndase despensas, mochilas o sillas de ruedas hechas con sillas de plástico endebles e insalubres). Los gobernantes que no responden a estos requisitos no son legítimos según las palabras de Jesús y, ante ellos, los cristianos deberíamos dar ejemplo de coherencia poniendo en práctica, cuando sea necesario, una actitud de desobediencia civil.

¿Por qué lo llaman "carpe diem" cuando quieren decir sexo?

Cuando se dice "vive cada día como si fuera el último", se puede interpretar que hay que vivir con prisas y de manera alocada. Supongamos que te tapan los ojos y ponen ante ti un plato de exquisita comida. No ves cuánta comida queda en el plato, así que cada bocado puede ser el último. ¿Cómo comerías? ¿Vorazmente y con ansias o tranquilamente y saboreando cada bocado? Comer con ansias hace que el plato se acabe rápido e incluso que te atragantes. Vivamos con serenidad, disfrutando cada momento por amor a la vida, no por miedo a la muerte.

Consciencia eterna

La cuestión no es si hay vida después de la muerte. Está claro que hay vida después de la muerte. Las partículas que componen nuestro cuerpo formarán, muy probablemente, parte de otro ser vivo, así que, insisto, hay vida después de la muerte. La cuestión es si conservaremos la consciencia después de la muerte. I want to believe.

El alumno hambriento

Si alguien te pide un pez para comer, no se lo des; mejor enséñale a pescar y a lo mejor consigues que aprenda antes de que se muera de hambre.

Solo así...

Gracias, Señor, por darnos a cada uno una voluntad individual. Solo así tiene sentido este agradecimiento.

Quiero ser comadrón

Todos deberíamos aprender el oficio de partero/a, para nacernos a nosotros mismos, llegado el momento.

Metanoia

La muerte es el capullo que transforma a las orugas que somos en mariposas.

Amebiasis política

Soportar al gobierno es como tener una mala digestión: te comes los marrones, tragas con todo, se te hace pesado, se te indigesta, te duelen hasta las entrañas y, al final, una gran mierda.

El universo en el inodoro

La fuerza gravitatoria de la cisterna hacía girar la escatológica materia oscura surgida de un agujero negro.

Bienvenidos


Consideraremos droga cualquier sustancia que cumpla las siguientes características:

1) Que sea una sustancia que se introduzca en el organismo, mediante su ingestión o por culaquier otro medio.
2) Que produzca cambios químicos que afecten al cerebro, provocando una sensación de bienestar.
3) Que su abuso provoque adicción y otros perjuicios graves.

Por tanto, el azúcar es una droga. Amigo goloso/a, bienvenido al fascinante mundo de los yonquis.

La consecuencia

La consecuencia del pecado es una condena autoimpuesta: la infelicidad. Quién es infeliz lo es porque ha cometido algún pecado.

La venganza de Moctezuma

Diminutos guerreros mexicas invadieron sus intestinos.

Un vampiro recorre Europa

El rico es rico porque el pobre trabaja para él. Sin la fuerza de trabajo productiva del pobre, el dinero no es posible. Por eso, el sistema capitalista y sus beneficiarios, los ricos, deben asegurarse de que haya pobres, atándolos como lacayos forzosos, a través de empleos que se supone que garantizan su supervivencia, cuando el verdadero objetivo es garantizar su pobreza eterna. Y, por ello, reciben vítores y alabanzas, como si fueran héroes.

Utopía-distopía

El amanecer me sorprendió en la habitación 101.

La casa del acantilado

En el umbral de la puerta que conduce al otro lado, le conté al perro guardián que mi casa del acantilado había resistido el huracán, pero que, tras arreglar las goteras y otros desperfectos, todavía me faltaba terminar de pintarla, amueblarla y decorarla.
-¡Grrrr, guau, guau!- contestó el perro, como queriendo decir "¡Lárgate y no te detengas!

Di media vuelta y regresé a la obra.

Mañana-Primavera-Libre

En la mañana,
la nueva primavera
hará libre nuestra alma.

Ucronía 9-9-45

Tras la caída de Berlín, Iósif Stalin desplegó sobre Europa su cortina de hierro. El emperador Sam comenzaba a alargar sus brazos sobre un mundo en permanente guerra, fría o caliente. Millones de muertos eran testigos silenciosos del desenlace. Los atómicos hongos devoradores lo confirmaban: las cenizas del Führer, empujadas por un viento pseudodivino, proyectaban su sombra sobre la Tierra. La cabalgata de las valquirias no había hecho más que empezar. Comenzaba un nuevo Reich, tal vez de mil años. Los nuevos portadores de la esvástica corrupta reían entre dientes. ¡El übermensch había ganado la guerra!

El Juicio

Los que dan de comer al hambriento, de beber al sediento, visten al desnudo y visitan al preso serán absueltos en el Juicio Final. No seremos juzgados por lo que tenemos, sino por lo que damos. Y no por la cantidad de lo que damos, sino por su importancia, porque son mejores las dos monedas de bronce que da una pobre viuda que las monedas de oro y plata que dan los ricos. El Cielo es un regalo y no una recompensa. Es un regalo que aceptamos al dar, al entregarnos a los demás. Al amar, nos estamos dando a nosotros mismos un veredicto favorable en el Juicio.

Sprite

El formidable duende neón lanzó un devastador mensaje positivo.

Sabiduría

La Biblia define la sabiduría como la capacidad de distinguir el bien del mal. En el breve tiempo que pasamos en este mundo de apariencias, no podemos saberlo todo, pero sí podemos saber lo que importa. Todo llevamos dentro la voz de la sabiduría. Basta con atreverse a escuchar la conciencia. Para ello, es necesario el silencio interior. No hablo de no escuchar a nadie; hablo de no usar el ruido como escudo. Parafraseando a Bécquer, el silencio es el imperio de la conciencia.

Seísmo sónico

Sobre nuestras cabezas, el epicentro de la sacudida.

El di-letante

Ingenuamente, pensó que todo lo suyo era arte.

El diletante

Inocentemente, sentía que todo el arte era suyo.

Amber floyd

Hoy descubrí que los anhelos viven en un sueño; que una pequeña copa de coñac cobija y balancea el barco que llevó a mis ancestros hasta donde estoy; que el Pacífico puede ser color de ámbar. La gloria se saborea en breves gotas. Un diminuto orbe vítreo es la bomba de relojería desde la que explotará el big bang de las ambiciones conservadas en formol, de las potencias hibernadas en la cueva que hoy es iglú.

El sacrificio se me antoja despreciable en esfuerzos, mas no en importancia, cuando mi musa mimosa, la música y el sabor de la alquimia sostienen mis cimientos y levantan mis escombros.

La profetisa anunció la respuesta divina que confirma la inmortalidad de lo verde. No obstante, no me he de poner en manos de pérfidos ídolos que ya conocieron su ocaso desde el parto, sino en el madero que dio fruto, alimentado por la savia sanguínea. Aromas de púrpura vida y roble guían mis ojos al cielo. Entre mis pupilas y el infinito, el sistema binario de enanas negras cuya luz es hoy antorcha refulgente en la caverna interior.

El ámbar de ultramar combina en armonía cromática con el dulzor que reviste lo más meloso de mi espíritu. Con razón dicen que el ámbar huele a miel. Atruena el silencio y arde placenteramente la garganta. Y como efecto cuya causa es la alegría, un beso.

Tontería

-¡Sea bienvenido al quirófano!-exclamó risueño el afable neurocarpintero.

Camposantro

Cada 2 de noviembre, vecinos se quejaban del ruido.

Coplas a la Virgen de las Lágrimas

Dulce Virgen de las Lágrimas,
¡qué pena veo en tus ojos!
¡Qué bellas perlas abrasan
ese rostro tan hermoso!

Con gran dolor murió tu Hijo;
se hizo jirones tu alma
y en tu corazón ajado
agoniza la esperanza.

Frente a tu lindo semblante
se levanta la vil cruz,
mas no puede ensombrecer
de tu mirada su luz.

¿Quién podrá, Madre amorosa,
en tu dolor consolarte?
Hoy con un humilde abrazo,
yo quisiera confortarte.

Ironía brava

Viví una vida apacible en fértiles praderas, sin más preocupación que degustar sabrosos alimentos, tomar el tibio sol, escuchar el trino de los pájaros, dejar que la brisa me acaricie o contemplar el colorido arco iris tras la fina llovizna. Recientemente, me llevaron a visitar una hermosa plaza sobre dorada arena donde, tras ser anunciada mi llegada con cartel y una sonora fanfarria, la gente enardecida recibió mi impetuoso trote con vítores y alegre música de pasodoble.
Entonces, ¿por qué ahora pretenden desangrarme con flechas, lanzas y espadas? Notad que, en el irónico poema de mi vida, bravura rima con tortura.

Dedicatoria para un familiar dormido: para Francisca

Tu amor y tu compañía siempre fueron constantes y no han dejado de serlo ni yo de sentirlo. Y tu corazón, el que bombea amor, no ha dejado de latir. Sigues inspirándome fortaleza, porque eres una mujer fuerte. Sigues inspirándome ternura, porque también sabes ser tierna. Los ojos de mi corazón no han dejado de verte. Tus manos siguen confeccionando ropa que engalana y protege mi alma. Tu espíritu sigue hermoso y sin una sola arruga.

Estoy pensando que si Dios, los ángeles y los santos necesitaran una modista que les proporcione atuendos, saben que pueden contar contigo y con el talento que el mismo Dios te dio para esos menesteres del corte y confección. Y si los seres que habitan en el Cielo gustaran dedicarse a los placeres culinarios, también tendrían en ti a una gran cocinera.

Ahora, el dolor de tu fatigado cuerpo terrenal ya no te afecta. Tantos años de sufrimiento por tu dolorosa enfermedad ya terminaron y ahora quiero ver con los ojos del corazón tu rostro adornado por una sonrisa radiante.

Te quiero enviar muchísimos besos y abrazos, con esa enorme efusividad de la que siempre hacías gala cuando me besabas y abrazabas, ciñéndome con tus manos grandes. Tan grandes, que no te quedaban bien las pulseras que te regalaba. Hoy y siempre quiero regalarte mi amor por ti. El amor es perenne y ni el tiempo, ni la distancia, ni ninguna otra circunstancia lo hacen desaparecer jamás. Quiero dedicarte, abuela, estas palabras con ese amor que supera cualquier barrera, agradeciendo profundamente todo el que tú me regalaste siempre.

P.D.: Por cierto, ¡qué alegre coincidencia que el Papa se haga llamar como tú!

Breve solicitud

Queridos Reyes Magos, Papá Noel, Santa Claus, Ratoncito Pérez, amigo invisible, calvo de la lotería, san Pancracio o quien corresponda:

Como este año me he caído muy gordo y mantengo vacas flacas, os pido que mi traigáis una perra boyera con buen tránsito intestinal. Yo me entiendo. Agradeciendo su atención de antemano y sin otro particular, se despide atte.

Renecito.

Gancho al hígado

Abundio "Puñosblandos" Segarra me derribó en el 35º asalto... Y yo sin guantes.

¡Fructifica!

-¡Es tiempo de siega!-anunció la muerte al anochecer.

Sobre la cultura y la educación

Al sistema no le conviene un pueblo culto. Una persona culta se pregunta por qué las cosas son como son y no de otra manera. La educación que tiene como resultado personas con sabiduría y valores es fuente de libertad, ya que proporciona las herramientas necesarias para el desarrollo creativo de nuestras capacidades, como individuos y como comunidad. En su lugar, se le ofrece al pueblo otra "educación" que no es más que propaganda del régimen para obtener peones del sistema, encadenados con una falsa ilusión de libertad y bienestar.

Una definición

Catarsis: alivio diarreico mental que sentimos al arrojar sobre el mundo y sus habitantes los residuos tóxicos de nuestra alma.

Romance para un cuarto aniversario

Nuestro amor es fruta fresca
henchida de dulce jugo,
de un árbol de cuatro estíos
que se yergue frente al mundo.
Uva es que da excelso vino,
pues de amor está hecho el zumo.
Es seda que me acaricia
cuando me siento desnudo.
Es ternura y es firmeza;
es suave, pero profundo.
Es la flor que no marchita.
De una bendición es fruto.
De rosa, sedosos pétalos
es la dicha de estar juntos.

Búnker biliar

En una laguna amarillenta hizo su búnker la fiel compañera. Allí se atrinchera, resistiendo los químicos bombardeos. Es necesario sacrificar un buen número de piezas para mantener ahogada a la reina rival. Sin saberlo, me convertí en su fajador: recibí un gancho al hígado, que hizo subir la temperatura, haciéndome sentir frío. ¡Qué curiosa ironía!

Me hizo comprobar que es real la rotación de la Tierra sobre su propio eje, pero todo estaba en mi imaginación. Y, sin embargo, el mundo parece moverse con un leve desplazamiento del dolorido cuello.

En los añejos momentos de calma tensa, la diminuta invasora espera su momento.

El callejón del perro blanco

Dos faroles iluminan
el oscuro callejón
donde un perro blanco guarda
el pasillo tras la reja.

Su blanco pelo contrasta
con la penumbra del mundo
del que se erige en guardián.

Dormido parece ser
amigo de todo hombre
que pretenda acariciar
la tenue paz de su sueño,
mas, cuando sus ojos abre,
sus fauces lanzan cuchillos
de ladridos estridentes
que rajan la confianza.

Aquella gruta es su feudo,
allí ejerce su dominio,
mas ¿quien domina a la fiera
tras el lúgubre pasaje?
¿Qué mano humana podrá
calmar la furia encendida
del centinela lobuno?

Al reverso del crepúsculo
dormita una oscura Arcadia
acunada por las nanas
que, entre ladridos, le canta
el terrible albino cánido.

El bicho

¿Escarabajo, cucaracha, grillo o saltamontes?
Sé que no es chicharra cantora, pues en silencio me confronta
y sus patas delanteras parecen lanzas puestas en guardia.
El pavor se antoja irracional al son de risas circundantes,
mas no puedo evitarlo al verlo tras lentes de aumento
que son los cristales de una puerta abierta de par en par.
Ya se acerca, se acerca y, como en tantas ocasiones,
me encuentra arrastrándome por el suelo, irónicamente.
La ominosa amenaza me arroja a través del espejo.
El miedo se escabulle a su oscuro rincón inconsciente.

La hora avanza...

La hora avanza imperturbable en el reloj de sal. Recuerdo cuando mis abuelos tenían la edad de mis padres. Y cuando mis padres tenían la de mi hermano menor.

Te amaré

Nunca yo me sentí así,
pues mi mundo era frío y gris.
Bésame y únete a mí.
Cada día te amo más.
Puedes escuchar mi pecho latir.
Él te contará que mi amor por ti
no acabará nunca: ésta la verdad.
Para siempre, por ti voy a vivir.

Todo me parece bello junto a ti.
El dolor no existe si a tu lado estoy.

De repente, el mundo me parece mejor,
si puedo ver tus ojos.

Nada nos va a parar,
mi amor, lo verás.
Y mil tormentas podrán tronar,
mas tú sabes
que no nos vencerán.

Te amaré, te amaré,
aunque el mundo nos quiera separar.

No quiero extrañarte

Ya no dormiré para no dejar de verte,
para ver tu faz serena,
mientras tú duermes tranquila.
Y puedo vivir siempre de amor rendido,
pues no es tiempo perdido,
mi cielo, el que paso así,
mi amor, protegiendo tus sueños.

Duermo junto a ti y siento latir tu pecho.
Es tu corazón que me habla
infundiéndome tu calma.
Doy gracias a Dios porque yo estoy contigo
y quisiera que tú estés
para siempre conmigo,
conmigo por siempre.

Quiero verte sonreír.
Quiero poderte besar.
Sólo déjame vivir pegado a ti,
junto a ti.
Déjame entregar mi ser.
De nuestra entrega surgirá
un amor grande y eterno
que no perecerá.

Mi ojos no cerraré.
No quiero que venza el sueño,
porque así te extraño
y extrañarte yo no quiero.
Si duermo sólo podré
tenerte conmigo en sueños
y aun así te extraño
y extrañarte yo no quiero.

Sí, así no te extrañaré.

Metamorfosis

Los renacuajos y las orugas experimentan grandes cambios a lo largo de su desarrollo. Es lo que se llama metamorfosis. Estos cambios no implican que dejen de ser lo que son. Por el contrario, son imprescindibles para que ambos lleguen a ser lo que realmente son. Si el renacuajo y la oruga no cambian es porque están muertos.
Del mismo modo, el ser humano debe realizar en sí mismo, sin miedo, los cambios que sean necesarios para desarrollar todo su potencial, porque ser uno mismo no implica resistirse al cambio. Sin esa "metamorfosis", acaba convirtiéndose en un fantasma, una podrida reliquia del pasado. Sólo a través de la conversión puede llegar a ser él mismo.

México, campeón del mundo

Hoy, 10 de julio de 2.011, la selección de fútbol sub-17 de México ha logrado el campeonato mundial de la categoría. Esto quiere decir que, hasta esa edad, México cuenta con la mejor cantera futbolística del mundo. A partir de entonces, los futbolistas mas destacados se profesionalizan. El fútbol profesional depende, además de la calidad de sus practicantes, del dinero que se invierte en él. Además, esta profesionalización, en el caso de México, conlleva que algunos de sus futbolistas emigren a otros países, con lo que pierden con sus compañeros de generación un contacto que, hasta entonces, era mucho más estrecho.

Si estos muchachos tuvieran los medios para desarrollar su gran potencial y su conjunto pudiera mantenerse unido, por lógica, México -en lugar de llegar, como mucho, a los cuartos de final-, en pocos años sería campeón del mundo absoluto.

Vivo

Lágrimas bañaban mi rostro desde hacía casi dos años. La explosión de su nave dejó destrozado el ya de por sí maltrecho cuerpo de René. Acudiendo a su llamada de socorro, aterricé junto a los carbonizados restos del buque espacial, justo a tiempo para rescatarlo con vida. Lanzándome en una carrera contra el tiempo, logré trasladarlo hasta el hospital del Mar de la Tranquilidad donde, milagrosamente, reposa en coma desde entonces.

De pronto, una gran dicha aceleró mi corazón al ver que sus ojos se abrían como a cámara lenta. Al verme, en sus labios se dibujó una leve sonrisa.

Lys Vraiecroix

Exquisito cadáver heterónimo a tres voces

La funesta retahíla del mundo no puede encadenar lo infinito. Resultan banales sus proclamas autocomplacientes. La victoria es solo de quien nos imaginó. De su Verbo surge todo acto de buena voluntad. Los muros ceden ante una orden firme y serena. El mejor domador es el que domestica espejos.

René Grial, Natanael y Furyman

Soleá

Soleá ya desterrá
murió de vulgar hastío
en su lúgubre morá.

Peluches con vida prestada

Punky es una mofeta dormilona
que descansa en su fétida tumbona.
Se enoja Gumersindo,
que se cayó de un guindo,
donde Tigger traga una comilona.

Lo que se dice salir por peteneras

Olvida revoluciones
que no valen un pimiento,
pues mil ideas no valen,
pues mil ideas no valen
el amor que entrega un beso.
Olvida revoluciones
que no valen un pimiento.

Estallido de andar por casa

El poema vino
entre un susurro lluvioso
y un susto estruendoso
para darle un aventón
a la creación
y no quedar tan mohíno.

La verdadera identidad de Jesús

La humanidad lleva ya milenios buscando la verdadera identidad de Jesús. Milenios de discusiones, puntos de vista y palabrería. Pero es muy sencillo. Basta leer Mateo 25, 31-46. O mejor, basta mirarte en el espejo de los ojos de tu prójimo. Lo demás es perder el tiempo. Y sobre perder el tiempo nos habla también Mateo en el versículo 13 del capítulo 25. Como dijo Aquél, "quien pueda entender que entienda".

Breve comentario sobre los -ismos

Botulismo, bruxismo, hipertiroidismo, hipotiroidismo, estrabismo, parasitismo, sonambulismo... Esta es solo una pequeña muestra de que todos los -ismos son enfermerdades o trastornos y, como tales, el objetivo a alcanzar es su erradicación total.

Seres de Luz

Luz:
la sustancia
de la que están hechos,
en esencia, todos aquellos
que aman.

Tacaná, el coloso sedente

Sedente está el coloso
sobre la eterna bruma,
tras un manto de nubles insondables.
Gigante poderoso,
fiera tranquila, un puma
portentoso de piedra, formidables
entrañas inestables.
Quebrando el horizonte,
con ardiente fervor
infundes el horror
tú, del magmático fuego simbionte.
Vómitos de ceniza
despiertan la prudencial ojeriza
del hombre temeroso.
Bello y terrible, en suma,
tus faldas se antojan inabarcables.
Si despiertas furioso,
crece como la espuma
el recelo de almas impresionables.
Las formas espectables
de tu pétreo somonte
de aspecto abrumador
en luz del albor
dan aspecto de un laxo mastodonte.
El asombro entra en liza
con la sensata cautela y la briza
mece la niebla que te cubre, monte
del ardor, y la riza.
Albergas ardiente furia cobriza.

Número e: la desidia y abandono

Si permites y apruebas la telaraña, tenla, moscardón.

Familias disfuncionales

Está claro que, en política, los "matrimonios" se dan por conveniencia y no por amor. Pero claro, tanto como los matrimonios de conveniencia (pactos entre rivales para poder gobernar en minoría) como con las familias monoparentales (mayorías absolutas) son los hijos (los gobernados) los que los sufren. Total, que la familia formada por los políticos y el pueblo es un desmadre.

Pi: ser y amar o morir

Perderás tu entero ánimo, mas puede evitarse. Entrégate siempre completo; así, si das, obtienes vida. 3.1415926535897932384

Número áureo: a luchar y resistir

Los dos abrazaron ensueños siameses rezando loas vigorosas, pidiendo fortaleza para alcanzar toda victoria ya. Cada logro obtenido supuso renovada paz para sus bravas almas unidas sin cobardía. 1.618033988749894848204586834365638...

Sinfonía universal

Sol,
luna,
estrellas,
¡Aleluya!
Tocad música de las alturas.

Silenciosa torre

Moriré para mi vida ganar.
Sutiles compases me han de tragar.
La matriz de mi silenciosa torre
un nuevo parto verá comenzar.

Me lo paso pipa

¡Qué divertida es la política de España! Y ver a la gente apoyando apasionadamente a uno u otro candidato, dependiendo de de la secta a la que pertenezca cada uno. Ya sabemos quiénes son los más poderosos, mande quien mande. Me pregunto si alguien ajeno a los beneficios de la política todavía cree sinceramente en el sistema o si todos os que siguen en mayor o menor medida a los "mesías" de la democracia representativa lo hacen con una desesperanzada inercia o un visceral miedo ancestral. En fin, así son las cosas y así seguirán siendo, salvo sorpresa mayúscula. Y yo, mientras tanto, me divierto.

Notas azules

DOblegando la tristeza,
MI Blues sonaba vibrante,
FAbricando la belleza,
SOLdando así mi entereza,
SI Bien la lucha es constante.

El hombre de blanco

Por doquier lo veo. En el mecanismo refrescante al pie del cráter del volcan. En el cuadro móvil que conecta corazones. En el trono que da apariencia al movimiento que siempre fue real y evidente. En el director de brazos desiguales que orquesta la existencia. En todas partes, excepto más allá de la basura espacial, veo al hombre de blanco. Recordaré, sin vender lo más hondo de la conciencia, que la postura correcta consiste en abrir los brazos.

¿Por qué creo en Dios?

Porque la fe es un don, un regalo que no pienso rechazar. Es el alimento del espíritu y la semilla que hace germinar el amor y, consecuentemente, la vida eterna. Porque, citando a San Agustín, "la fe es creer lo que no ves y su recompensa será ver lo que creíste." Porque solo se puede creer en Dios cuando se tiene experiencia de Él. Porque busco a Dios y, nuevamente, como dijo San Agustín, quien busca a Dios es porque ya lo ha encontrado.

Félix, el merluzo

Félix, el merluzo, pensaba que su anodina vida en un mónotono mar de incertidumbre no tenía sentido, a pesar de que esa voz interior que todos los merluzos tienen le decía que siguiera nadando sin cesar. No sabía que más adelante se encontraba un inmenso banco de calamares, su comida favorita. Así que decidió ordenar a sus aletas desviarse y poner rumbo a cualquier otra dirección, en un majestuoso océano libre de toda corriente. Ante él, se abría una inmensidad de posibilidades en tan gigantesca masa de agua azul, reflejo húmedo de ese cielo que sólo las gaviotas, con sus aletas transformadas en alas, pueden alcanzar. Pero el reflejo del cielo es, en cierto modo, otro cielo. O eso creyó, hasta que se abrió ante él otra cosa: las fauces de un monstruoso tiburón. En el último instante, antes de ser devorado y borrado de la salina existencia marítima, Félix, el merluzo, ignornando la existencia de un inmenso banco de calamares al final de la corriente, pensó que su vida no tenía sentido.

Contra la naturaleza

Cuando el hombre se interpone en el camino de la naturaleza, debe atenerse a las consecuencias.

Mala reputación

La ventaja de la mala reputación es que, al contrario de lo que ocurre con la buena, no hay que hacer patéticos esfuerzos por mantenerla.

Conciencia

¿La conciencia está en el universo o el universo en la conciencia?

Terrorismo

En una sociedad no basada en el amor, toda forma de poder se ejerce mediante el terror y, por tanto, todo ejercicio de autoridad puede y debe ser considerado terrorismo.

El canario

El canario, presuntamente enjaulado por voluntad propia y doblemente señalado por la selección natural, guarda un silencio pre-sepulcral.

Presunción

Presumir de belleza es tan absurdo como presumir de inteligencia, puesto que son cualidades que vienen dadas y que no suponen ningún mérito. No importa lo que tenemos, sino lo que hacemos con ello.

Camino

No todos los caminos llegan a Dios, pero Dios llega a todos los caminos.

El dolor que confirma la existencia

Me duele, luego existo.

Babilonia arde

Mantengamos vivo el sueño de ver arder Babilonia.

Respeto

A veces, llamamos respeto a aquello que se siente por quien no se siente nada más. No basta el respeto; es necesario el amor.

Amor y acción

Ningún acto es bueno si no se hace por amor; todo acto de amor es bueno.

Apocalipsis

La humanidad se aburre esperando la gran tormenta solar.

Balada para Mónica

Como sorpresa llegaste,
porque así llega el amor,
y no puedo más que amarte
con un devoto fervor
y seguirte con lealtad,
plantándole cara al miedo,
armado con la bondad
que, inspirada por ti, surge en mi pecho.
No es locura ni dislate
esta pasión que nació
entre dos almas distantes,
que las une el corazón.
Hasta mí te vi llegar
y así cumpliste mi sueño,
dándome felicidad,
haciendo realidad mi gran deseo.
Quiero hasta el cielo llevarte,
hacerte dueña del sol,
las estrellas regalarte
y envolverte en su esplendor.
Quiero contigo volar
y quiero saber que puedo
descubrir la libertad,
tiernamente amarrado por tus dedos.
Contigo podré encontrar
un paraíso de ensueño,
si contigo puedo estar,
pues tú, mi amor, eres lo más bello.

El amanecer de la noche triste

Bajo este árbol lloroso
he conocido la infausta derrota
y mi furor explota
del dolor profundo y vergonzoso.
Agrio sabe su fruto
y sus ramas son garras retorcidas
que en mis entrañas abren las heridas
de este día de luto.
Más surge la esperanza
del amanecer de la noche triste.
La vida aún existe
mientras el sol en el confín avanza.

La lira de la amorosa

La oí tañer su lira;
la vi de mirto y rosas coronada.
Y se incendió la pira
con una inusitada
fuerza alumbrando mi mente ofuscada.

A la Virgen de Aguas Santas

Virgen de Aguas Santas, patrona amada
de mi Jerez, la eterna intercesora
ante Dios Padre y siempre protectora
del alma sufriente y desconsolada:

ruega por nosotros, Madre admirada;
asísteme si mi corazón llora;
no nos olvides en la postrera hora;
guíame a la salvación anunciada.

Vela por tu pueblo, madre del hombre,
por la siempre noble y leal ciudad
que venera con fe tu bello nombre:

María, llena de gracia y bondad.
Si por humilde alcanzaste renombre,
infunde a tus hijos siempre humildad.

Haces todo sencillo

Distancias legendarias
no opacan de las estrellas su brillo;
las horas arbitrarias
las devoro a colmillo,
mas tú haces que todo sea sencillo.
Yo era un triste bufón
soñando ser el dueño del castillo;
del miedo era obsesión
hacerme picadillo,
mas tú haces que todo sea sencillo.

La hora de las hadas: 1:09 (hora local)

Siente del vino su espíritu,
aún sin vino presente;
la Navidad te regala
todo el calor de tu gente.

A mi Cordón de Plata

He cruzado el mar y he surcado el cielo;
sobre estrellas temblé de la emoción;
del universo he visto el corazón;
he descorrido del misterio el velo;

de un volcán alcancé la cumbre de hielo;
divisé mundos de vasta extensión;
escuché de sirenas su canción;
me zafé del horror que eriza el pelo.

Nada sirve sin mi cordón de plata,
la esposa que me amarra a la cordura,
la suave cuerda que por amor me ata

y que siempre acaricia mi cintura.
Lo prodigioso, sin ella, me mata;
es inútil, sin ella, la hermosura.

Pregonero del crepúsculo

Aquí he venido a contarles;
pido que atención me presten:
la corriente fuerte arrastra
al camarón que se duerme.

Pregonero del crepúsculo,
canta con desigual voz
a las luces y a las sombras
cuando ya se pone el sol.

Me calma y su paz me entrega,
me alerta y me despierta,
para no vivir insomne,
para no morir en siestas.

Vigilante, me protege
cuando el carroñero advierte.

Si la tristeza me rapta
debo pagar un rescate,
pues justo es el tributo
por tamaño disparate.

Recuerden todos los versos
y yo que mi afrenta pague,
con ánimo que me preste
sereno amigo zanate.

Contemplaciones: Ladrando a la luna

Y aquí seguimos ladrando a la luna, mientras cada ladrido nos roba el tiempo y, con él, la vida. La vida, ese cúmulo de tiempos ya muertos, se alimenta con el frugal aporte calórico de la esperanza, que es patrimonio de aquellos que se zambullen en el líquido amniótico del espíritu.

La Salida del Diablo en Jerez de los Caballeros (esbozo para un Auto Sacramental)

Cada año, y hasta el fin de los tiempos, en el hermoso lugar llamado
Jerez de los Caballeros, ocurren los hechos que se relatan a continuación.
Cuando el calor del verano aún nos recuerda el fuego del infierno, el Diablo, que estuvo encerrado en las mazmorras del averno bajo los pies del apóstol San Bartolomé, patrón de Jerez, simbolizado por el templo que lleva su nombre, logra escapar de su prisión para difundir su poder maligno por cada rincón de la ciudad.
El Demonio, aprovechando su huida, siembra el terror por la población, pero se topa con una resistencia nada despreciable: los niños de la ciudad, armados con crucifijos, acuden para ahuyentarlo y así, se desarrolla una vez más la ancestral batalla entre el Dios y el Diablo que, de esta manera, campa a sus anchas, únicamente rechazado por los niños, hasta que aparece una figura familiar para los habitantes de Jerez: el apóstol San Bartolomé. El santo, cuyo verdadero nombre es Natanael, porta el cuchillo de su martirio, ahora convertido en el cuchillo de la fe que desgarra el Mal.
El demonio –no sin resistencia- es apresado por varios ángeles enviados por intercesión del Santo Patrón y capitaneados por el arcángel San Miguel. De esta manera, el Enemigo es encarcelado de nuevo, a la espera de dictar sentencia.
Un tiempo después, el grupo de ángeles conduce al reo hacia la Plaza de Santa María, donde será leída solemnemente la condena, redactada por el Patrón Natanael por inspiración divina. Pero cuando la comitiva alcanza la Plaza de España, -centro neurálgico de la Ciudad-, unos siniestros seres surgen de las sombras.
Un grupo de demonios aparece con la clara intención de intentar soltar al preso. Así comienza la feroz batalla entre ángeles y demonios. Tras el duro combate, la Providencia con la intercesión de San Bartolomé y Santa María hace inclinar la balanza a favor de los ángeles que detienen a todos los demonios y los trasladan a la Plaza de Santa María.
Allí el apóstol San Bartolomé toma la palabra para anunciar la sentencia:
“En la muy noble y muy leal ciudad de Jerez de los Caballeros, yo, Natanael, llamado San Bartolomé, Patrón de la Ciudad, en nombre del Altísimo, anuncio que, habiendo capturado demonios y habiendo sido encontrados culpables de rebelión, desobediencia y resistencia a la Autoridad Divina, fuga y desórdenes públicos, se les condena junto con todos los demonios, a la hoguera, símbolo del fuego del infierno, lugar al que en su día fueron destinados.
¡Que se cumpla la sentencia!
Dicho esto, los demonios son conducidos por la angelical guardia al patíbulo construido al efecto y se prende el fuego, logrando así Dios su eterna victoria sobre el Diablo.

Contemplaciones: Una cara blanca

Una cara blanca nos contempla a todos con los mismos ojos. En las tinieblas de la noche del espíritu, su reflejo se reparte por igual, sin importar lo grande que sea la distancia que nos separa. Nuestras miradas coordinadas pueden unirnos por encima de cualquier muro. Lo que tú ves yo veo.

Contemplaciones: Sanguijuelas

Un par de sanguijuelas cuasi-gemelas en negativo horadan las sombras buscando libar quién sabe qué suerte de sangre en mi somnolienta vigilia. El muro que ahora es cueva y fortaleza la proyección en negativo que se me antoja tenebroso deslizamiento en dirección oblícua, de soslayo, hacia el núcleo de mis miedos. Ya desaparecieron quedando hundidas, tal vez, entre pintura y piedra; quizá, emboscadas más allá -o más acá- de mi retina.

La hora de las Hadas: 18:45, hora local

Practiqué la cesárea a mi esperanza preñada. El tiempo hizo las veces de bisturí. La sangre desparramada fluyó como río de vida. Reptiles de colmillos afilados nadan presuntamente ocultos y los buitres vuelan en círculos sobre mi cabeza. Sobreviviré... Viviré... ¡Vivo!

El Privilegio de abrazarla (segunda versión)


¿Sabes qué es un privilegio?
Un privilegio es amarte;
tu coraza
ablandarte;
con ternura
abordarte;
con pasión
abrasarte;
con mi abrazo
abrigarte;
con un beso
acallarte;
fascinado
acecharte;
sin un pero
aceptarte;
a mi espíritu
acercarte;
mi gran dicha
achacarte;
con amor
achucharte;
admirado
aclamarte;
con afecto
acosarte;
entre sedas
acunarte;
de mi euforia
acusarte;
en mis sueños
adentrarte;
boquiabierto
admirarte;
con piropos
adornarte;
de mi vida
adueñarte;
sin cesar
adularte;
a mi pecho
aferrarte;
cada instante
agradarte;
pero nunca
agraviarte;
sin descanso
aguardarte;
los temores
ahuyentarte;
tus virtudes
alabarte;
en mi hogar
albergarte;
perseguirte
y alcanzarte;
tu tristeza
alegrarte;
del peligro
alertarte;
tu sufrir
aliviarte;
tu camino
allanarte;
en mi mente
alojarte;
en la noche
alumbrarte;
mas no quiero
amargarte;
tiernamente
ampararte;
para siempre
animarte;
buenas nuevas
anunciarte;
evitar
apenarte;
tu ansiedad
aplacarte;
dulcemente
apreciarte;
todo el miedo
arrancarte;
contra el frío
arroparte;
buen presagio
augurarte;
tu ventura
aumentarte;
con favores
auspiciarte,
auxiliarte
y avalarte;
de los riesgos
avisarte;
tu alborozo
avivarte.
¿Sabes qué es un privilegio?
Privilegio es abrazarte.

El privilegio de abrazarla (primera versión)


Me pasé siglos buscando
del amor un abacero
y, contra el frío del mundo,
un cálido abrigadero.
Quería domar la angustia,
mas no tenía aceruelo
y mi corazón ceñía
un fuerte acordonamiento.
No encontré nunca debajo
de mis pies afianzamiento
y mis sueños parecían
brebaje de aguardenteros.
Quería purgar mis penas
con fruto del aladierno.
Mi corazón siempre estaba
vigilante, siempre alerto.
Andaba con pies desnudos
y no hallaba almadreñero,
pero encontré el privilegio
de abrazarla: mi alegría,
es mi gozo y mi gran premio.

Dedicatoria para un familiar dormido: para Francisco

Tenías la agradable costumbre de invitar a comer el día de tu cumpleaños a los familiares que considerabas más cercanos, entre los que estaba yo, a pesar de ser sobrino político tuyo. Espero algún día encontrarte en el lugar donde el banquete y la vida son eternos.

Dedicatoria para un familiar dormido: para Flora

Recuerdo tu permanente ánimo y el buen humor del que hacías gala siempre que nos veíamos. Ese ánimo te impulsó a aprender a nada a una edad ya avanzada. ¡Y qué bien lo hacías! Cuando miro el cielo limpio, me parece una piscina inmensa y cristalina donde darnos un muy agradable chapuzón.

Dedicatoria para un amigo dormido: para Carmelation

Carmelation:

Así solía llamarte, amigo Carmelo, en aquellas clases particulares de inglés en las que fui tu profesor. Hace algunos días, me decía uno de tus hermanos que habías comprado un regalo para mí y que me lo darías cuando te recuperaras. Tú mismo eras un inmenso regalo; tú y la amistad que tanto me demostraste. Siguen vivas esa amistad y todas las cosas buenas que nos unieron y nos unen. Es una unión que permanece.

Dedicatoria para un familiar dormido: para Bigotín

Éstas son unas palabras con amor para ti, abuelo:

Que duermas bien y que tengas un feliz despertar en el Cielo donde, quizá, ayudes a plasmar en el alma de la gente la Palabra de Dios, tú que sabes del oficio de imprimir. Ya verás qué guapo vas a estar en el Paraíso con tu bigote y tu traje. Dale un beso a abuela Petruqui. ¡Ah! y no te muerdas las uñas. Un fuerte abrazo para ti desde mi espíritu.

Dedicatoria para un familiar dormido: para Petruki

Unas palabras vivas para ti:

Me estoy acordando de una historia que me han contado multitud de veces. Era a mediados del año 1.976. En la Cruz Roja de Badajoz nació un niño con problemas físicos. Tuvieron que llevarlo a Madrid para operarlo. El día 29 de Junio, día de tu onomástica, tú también tenías un problema físico: creo recordar que era una pierna fracturada. Pero eso no te impidió ir a visitar a ese niño recién nacido que era yo. Y es que tú siempre has estado llena de energía y buen humor. Siempre tenías un beso, un gesto animoso y amable. Y ese repertorio tuyo de frases, poesías, canciones... que sabías y que aprendiste quizá cuando más joven o incluso cuando niña. Cómo me examinabas de algunas de ellas cuando pequeño y yo me las aprendía ante tu amorosa insistencia. Y cómo conseguías que te escuchara atentamente y me riera cuando me contabas y cantabas todo aquello. Ruego a Dios que sea ahora a Él a quien estés contándoselo y cantándoselo mientras te atiende y ríe. Me comentaba mi madre hace un momento, con gesto muy triste, que hace poco te pusiste generosamente a repartir de palabra tus pertenencias entre tus familiares y gente cercana como si presintieras que te ibas a ir. Y así ha sido. Hace unos días, la última vez que te vi, estabas como dormidita y respirabas con fuerza. Sólo pude verte un momento y no te di un beso, como me habría gustado. Ahora, desde aquí, te quiero enviar todo el amor por ti que hay en mí para que puedas recibirlo, con el favor de Dios, en tu descanso pacífico, feliz, vivo y eterno. Para ti, Petruki.

Susurro XXV

Creo que, para vivir en un mundo feliz, sería necesario el compromiso firme de todos y cada uno. ¿Será posible? Quiero creer que lo es. Es bueno unir y no separar, colaborar para el bien de todos y el de cada uno/a. Hay hermanos/as en cada ciudad, en cada país... Decía un astronauta que desde el espacio, lo que no se ven son las fronteras. No separemos lo que está unido.

Susurro XXIV

La vida es una carrera en la que gana quien aguanta. Cada momento que avances es una victoria, aunque caigas una y mil veces. Cada centímetro que terreno que le ganes al desánimo y al derrotismo es motivo de felicidad.

Susurro XXIII

El humo se esparce en el aire. Las lágrimas o se evaporan o se mezclan con una corriente de agua. El humo y las lágrimas siguen la corriente. Otros se empeñan en ir contra corriente. Hay tristezas que conducen al abandono a los que se dejan llevar. Hay tristezas que arremeten contra todo y contra todos. Otros, en cambio, van a donde quieren, dejando que el humo se disipe, que las lágrimas fluyan y que la tristeza, cansada de arremeter, se abandone a sí misma.

Susurro XXII

¿Quién precisa ser golpeado, maltratado, humillado, abandonado...? Nadie. A todos nos hace falta respeto, cariño, compañía, apoyo... AMOR; como también, ser perdonados, pero nadie está libre de culpa. Necesitamos reconciliarnos. Tanta preocupación hay por obtener el progreso de la humanidad, que, a veces, esa humanidad se olvida del ser humano. A veces, quizá se rechaza lo que es importante para el ser humano por un presunto bien de la humanidad (¿globalización?). Debemos procurar el beneficio común, pero sin olvidar que es complicado que haya bien común si no lo hay individualmente. Se me ocurre mencionar los casos de esos estados llamados democráticos que sólo escuchan la voz del pueblo y de las personas que lo componen una vez cada cuatro años de modo teóricamente representativo. Luego, a someterse al imperio de las leyes aprobada INDIRECTAMENTE por el pueblo. Unas leyes que, en ocasiones, dominan en lugar de servir. Son sistemas políticos que colocan las leyes y las ideas por encima de las personas. Luego vienen la disconformidad y los conflictos de ideas e intereses políticos, económicos, etc. Los seres humanos acaban enfrentándose entre sí, dejando de lado su verdadera felicidad y olvidando lo que de realmente necesitan: obtener el bien de todos y cada uno, por encima de otras consideraciones. Tengo fe en que, en algún momento, la humanidad se reconciliará con el ser humano, con el universo y con la mano que anima el universo... Yo diría con Dios.

Susurro XXI

A veces, no sé si el mundo avanza, retrocede, se para, se mueve contra corriente, a la deriva, por la ruta acertada, la equivocada... Pero mientras siga haciendo un poco de viento y los remos no se rompan, es bueno y algo provechoso se podrá obtener en la travesía dirigida a buen puerto.

Susurro XX

Cada momento es bueno para que la vida fluya extendiéndose. Es un regalo, la felicidad de quien la acepta, la dicha de quien de verdad vive. No es una joya que haya que proteger en una caja fuerte para que nadie la robe porque ninguna alhaja brilla en la oscuridad. Una semilla que no crece y no sale de la tierra, muere. Una joya no hace ruido, pero brilla radiante. Un árbol no hace ruido al crecer, pero tiende sus ramas hacia el cielo. Un espíritu que colma todo de vitalidad mantiene alejado el desaliento.

Susurro XIX

Creo que a veces, sólo a veces, no es malo sentarse a contemplar la vida, tanto la propia como las ajenas. En una obra teatral, en ocasiones, los actores desaparecen del escenario momentáneamente para luego volver a aparecer después en el momento preciso y por ello su papel termina. Hay veces que conviene ver parte de la obra entre bambalinas para no entorpecer su curso y se desarrolle convenientemente. No es dejadez, sino saber que lugar ocupar en cada momento.

Susurro XVIII

El AMOR es aquello que nos da la felicidad. Es mucho más que un sentimiento, algo que no sólo tiene que ver con el corazón. No sólo se siente. Puede sentirse, pero no es un sentimiento; puede habitar en el corazón, pero no solamente en el corazón; puede estar acompañado por impulsos, pero no es un impulso. No necesita enfrentamientos entre cabeza y corazón, porque los armoniza. Es mirar juntos hacia el horizonte, sí, pero no está solamente en el horizonte. Acércate a la línea donde la tierra acaricia el cielo. Allí está pero, además, ¿te das cuenta de cómo tu alma avanza por el camino de la vida? Lo que la mueve es el AMOR.

Susurro XVII

A veces el corazón se ve agitado por rosas: emociones fragantes, atractivas... y espinosas. Creo que está bien escogida esa flor para explicar dichas emociones. Lástima que las flores se marchiten tan pronto. Pero queda el rosal, la planta de la que surgen las flores, todo aquello de lo que surgen las emociones. Creo que emoción, etimológicamente, significa "movimiento hacia". Que siempre vayan abriéndose rosas, emociones para movernos y no marchitarnos.

Susurro XVI

La fe -fe en Dios y, por extensión, en las personas y en todo lo que amamos o en uno mismo- es esa fuerza inquebrantable que lo soporta todo y que no se rinde ante las adversidades, que nos reconforta siempre y nos impulsa cuando avanzamos poniendo rumbo firme por la vida. Es una confianza que no atiende a razones frías ni a lógicas encorsetadas porque no las necesita. Es el vigor universal que derriba muros de separación, de desesperación, de esclavitud... La reciedumbre que animó a David al enfrentarse a un gigante. No es aquello que tenemos lo que determina un destino, sino la fuerza, la fe que ponemos en lo que hacemos, al recorrer el camino y al enfentarnos a cada obstáculo, a cada golpe. Una ola no puede destruir una roca, pero la insistente de las olas puede acabar desgastando una montaña. El mejor de los destinos está en manos de quien no ceja en su empeño, de quien resiste todos los golpes que recibe, de quien sabe que en cada lugar y en cada momento hay algo maravilloso para quien quiere descubrirlo.

Susurro XV

Frente a la muerte y contra la muerte, siempre habrá amor y eso es lo que hace que la vida siga por siempre. Un recuerdo, una palabra, un gesto, una acción bondadosa dan ánimo. Mientras el amor nos arrope con su presencia, el frío de la muerte no apagará la cálida luz que alumbra el alma y brilla desde ella, porque ese cielo al que todos aspiramos y que quizá no está tan lejos, está repleto de fuentes inagotables de una vital, amorosa y imperecedera felicidad.

Susurro XIV

Siempre hay un punto de apoyo, y haciendo caso a las palabras de Arquímedes, si hay un punto de apoyo, podemos levantar el mundo. Una fuerza interior, el soporte de una mano amiga, un simple rayo de luz entre la niebla... Manifestaciones de algo colosal (yo diría Dios) que soporta la maquinaria del universo colmándolo de una energía fluye como un manantial de alegría que no sólo contrarresta el llanto, sino que lo disuelve y lo hace desaparecer y que de una manera arrolladora nos empuja desde lo más hondo para llegar más lejos, para volar más alto para que el desconsuelo no sea obstáculo ante el entusiasmo del que camina hacia adelante con un el inconfundible brillo en la mirada de un júbilo indeleble.

Susurro XIII

Unidos… ¡Cómo me gusta esa palabra! Cuando de verdad se está juntos como tiene que ser, nadie lleva las de perder. Tanto el pasado como el presente nos llena la mente de fantasmas, muros, cicatrices... pero también de bellos recuerdos que podemos volver a vivir y de la posibilidad de disfrutar todo lo que la vida os ofrece, como el comienzo en cada momento de un camino que os lleve hacia adelante, y a cada paso encontrarse con un rayo de luz, un beso sin traición... y con espacio para seguir avanzando y ascendiendo más y más lejos, más y más alto... unidos.

Susurro XII

¿Hay que hacer caso a la cabeza o al corazón (o incluso al estómago)? ¿Sabes lo que creo? Creo que esos dos (tres) podían dejar de vez en cuando de dar el coñazo con su manía de pelearse entre sí y dejar que sea el ser humano quien recorra el camino, porque el todo es superior a la suma de sus partes. Sería como elegir entre dejarse dominar por la razón y convertirse en una especie de robot, por los sentimientos y ser un patético personaje de un melodrama cutre o por el instinto y dejar que sea un impulso incontrolado el que decida, ejerciendo su poder esclavizante. No me gusta. Que la cabeza, el corazón y el estómago chillen y se peleen todo lo que quieran, siempre que dejen vivir y decidir en paz.

Susurro XI

¿Los seres humanos se conocen lo suficiente los unos a los otros como para empatizar? Muchas veces no dialogan y, cuando lo hacen, puede ocurrir que hablen más de lo que pasa en sus vidas que de lo que pasa en ellos. Más de lo que los rodea que de lo que ocurre dentro de ellos. Más de lo que les ocurre que de lo que son. Así conocen hechos, no personas. Así ven los ojos que les miran, pero no lo que hay detrás de ellos.

Susurro X

Si todos fueran daltónicos menos uno, a ese uno lo llamarían daltónico. Si todos fueran sordomudos menos uno, a ese uno lo llamarían sordomudo. Si la luz se apaga, todos se quedan ciegos. A veces, el mudo no es mudo porque no hable, sino porque no lo escuchan. A veces, el sordo no es sordo porque no oye, sino porque no le hablan. A veces, el ciego no es ciego porque no ve, sino porque se apagó la luz.

Susurro IX

Sentir placer, sentir dolor... sentir... Bienaventurados los que sienten. Los que sienten la espuma acariciando los pies, la arena al caminar, el susurro de la brisa... El susurro de la brisa, esa dulce voz que te invita a volar hacia donde tu alma te lleve. Esa brisa que hace batir tus alas para llevarte al lugar de donde eres. Para rescatarte de la perdición y el olvido. Deja sentir la brisa en tus alas y su susurro en tus oídos y no te pierdas, no te detengas, sé como la brisa en la brisa.

Susurro VIII

La esperanza no debe confundirse con los delirios, con esperar que todo salga bien así por las buenas. La esperanza bien entendida es aquella que nos llena de ilusión por seguir adelante siempre. Esperanza viene de esperar, pero no esperemos quietos, porque así sólo conseguiremos consumirnos. Esperemos avanzando. Sólo así la espera tendrá resultado. Y la indiferencia... ¡qué gran escudo! También tiene mucho que ver con avanzar. La indiferencia, como ya dije, nos ayuda a seguir adelante a pesar de los golpes. A continuar hacia el objetivo sin quedarnos quietos a causa de los tropiezos. Es la indiferencia que no debe confundirse con apatía, porque ésa sí que nos para.
Sigue aprendiendo a usar la esperanza y la indiferencia, querido amigo, y no olvides que todos "derraman agua" y "rompen platos alguna vez", y quien no lo haya hecho alguna vez, que tire la primera piedra.

Susurro VII

A veces, te encuentras buscando la fórmula mágica que deshaga el hechizo que te hace sufrir. Buscas la llave que te saque de esa celda oscura. En otras ocasiones, te sientes como en un cruce de caminos donde todas las salidas parecen bloqueadas. Pero, aunque parezca que nos hemos detenido, el universo no se detiene y vosotros os movéis con él. Es el día a día con su movimiento quien os empuja a moveros. Aprovechemos ese empuje para continuar... ¿con qué? Con lo que venga. No hay palabras mágicas ni fórmulas secretas que todo lo arreglan. Hay palabras que dan vida. Si no me equivoco, "palabra" y "verbo" en su origen significan lo mismo, y un verbo, además de una palabra, es una acción. Acción que es movimiento. Las palabras que invitan al movimiento son las que dan vida, así que no te pares, no te calles.

Susurro VI

¿Acaso no estáis vivos y somos libres? Gandhi dijo: "No hay un camino hacia la paz, la paz es el camino." Pues igualmente, no hay un camino hacia la vida y hacia la libertad. A veces nos detenemos tanto en los medios que nos olvidamos del fin. Decís muchas veces: "quiero llegar a ser libre" o "quiero vivir mi vida". Pienso que nos esforzamos en conquistar tierras que ya son nuestras. ¿Quieres ser libre? Ya lo eres. El simple hecho de querer algo ya es un ejercicio de libertad. ¿Quieres vivir tu vida? Ya lo estás haciendo, o ¿es que acaso no sientes latir tu corazón en tu pecho? Quizá lo que nos hace no daros cuenta de que estáis vivos y sois libres es el miedo a perder la vida y la libertad. Es como aquél que escondió el dinero para no perderlo en vez de usarlo para progresar. Queremos vida, libertad, felicidad, amor... Pero vivir, decidir, disfrutar y amar son opciones personales. Lo importante no es tener, lo importante es qué haces con lo que tienes.

Susurro V

Compartir, comprender, escuchar, vivir, amigo... ¡Qué bonitas palabras! ¡Qué fácil es hablar y escribir! Hay palabras que son vida, pero a veces llamamos palabras a simples sonidos o signos enlazados que no son más que sonidos y signos. Y otras veces esos sonidos y signos son fuente de humo que vela los ojos y luego se escapa. Recuerdo dos frases que hablan de esto. La primera es del apóstol San Juan: "La Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros." Es esa Palabra por antonomasia que da vida. La vida y todo lo bueno que tiene, a través de las palabras. La otra no sé muy bien de quién es: "Si tus palabras no mejoran el silencio, mejor no digas nada". Humo, sólo humo.

Susurro IV

Hablemos de la confianza. Ese libro que los vivos llamáis diccionario dice que la confianza es la esperanza firme que se tiene de una persona o cosa. Esto indica que la confianza tiene que ver con la esperanza. Es la esperanza de no recibir una serpiente cuando se pide pan, recordando las palabras de Jesucristo cuando se refiere a la confianza hacia los padres en general y hacia Dios Padre en particular. Qué hermoso poder contar con esa confianza. Qué maravilloso saber que en la mano que alarga hacia ti la persona que tienes en frente hay pan y no una serpiente. Y qué lástima si al alargar tu mano recibes la mordedura fatal. Y sufres los espasmos del veneno mientras te preguntas por qué y sueñas con que esa persona que se cruza en tu camino sea para ti un compañero, es decir, alguien con quien compartir el pan -que eso significa la palabra compañero- con confianza de que en los zurrones hay de verdad pan y no serpientes.

Con afecto, Nonato.

Susurro III

Es necesario tener la paciencia de esperar lo bueno mientras dejamos que pase lo malo. Pero no esperar sentados ni dormidos, sino de pie y caminando firmemente bajo el chaparrón cuya agua resbala por nuestra piel sin detenernos, hacia el lugar donde nace el Sol. El secreto de la victoria no es golpear más, ni conseguir que nos golpeen menos, ni mucho menos abandonar el combate. El secreto de la victoria es aguantar los golpes, procurando no caer y levantándonos tras cada caída.

Susurro II

Quiero dedicar mis palabras a aquellos que no creen si no ven y se resignan a una vida gris y vacía; aquellos que se olvidan de soñar y hacer sus sueños realidad.
¿Y por qué no van a existir esas cosas de cuentos de hadas? Si creemos que no existen, no podremos verlas. Abrid bien los ojos y veréis que hay muchos Jorobados de Nottre Damme, muchas Esmeraldas, muchos maese Pérez el organista, muchos Quijotes... El mundo nos hace vestirnos de vulgaridad, pero el alma no es patrimonio del mundo. ¿Qué te parece luchar por una causa perdida, escuchando en multitud de voces "eso por lo que luchas no existe", sabiéndote un loco y con la única compañía de otros locos como tú?

El agujero


 Parece que, finalmente, han logrado sacarme del agujero. Ha pasado mucho tiempo desde que caí en aquel cráter volcánico. La curiosidad, la inquietud y el inconformismo tienen sus riesgos. Sus múltiples pasadizos más allá del estrecho orificio han sido mi hogar y mi cárcel; el calor de la lava cercana y molestas criaturas subterráneas, mis compañeros constantes. La supervivencia ha sido posible porque, gracias a Dios, la vida no se detiene ante nada y también inunda lugares tenebrosos como éste. Debo de haberme desmayado, porque una intensa luz apuñala mis ojos y eso significa que ya no estoy en la oscura prisión. Al menos, no en la misma. Una mano suave y que me resulta muy familiar se aferra a mis dedos entumecidos. Mi cuerpo reposa, como si no hubiera reposado lo suficiente en la caverna, sobre una cama con sábanas blancas y verdes. La vida, roja y transparente, toma la forma de sangre y suero inyectados en las venas de mis brazos. Estoy en una habitación de hospital. El tiempo pasa y pasa entre estas cuatro paredes de tonalidad enfermiza mientras deseo que la mano, tierna pero firme, jamás me abandone.  

Susurro I

En nuestro mundo, la guerra ha sido una constante en la historia. Posiblemente, la gente de a pie no está en disposición de frenar la guerra. Cuando “el imperio” y el “eje del mal” (vaya nombrecitos) luchan por el poder y el dominio, ¿qué podemos hacer nosotros, simple súbditos forzosos? Gritar, escribir, poner pancartas... Está muy bien, porque al menos se dan cuenta de que no estáis de acuerdo. La guerra, en vuestro mundo, me temo que no tiene freno, pero, al menos, podéis posicionaros en contra de ella y también lograr una paz muy importante, la más importante: la paz interior que os ponga en paz con todo el universo.

Pensamientos de un Santiaguista


 Mi nombre es León y soy caballero de la Orden de Santiago. La villa de Xerez de Badajoz fue entregada a mi Orden después de ser ejecutados los últimos templarios rebeldes que quedaban, y que habían decidido resistir empecinadamente su agonía hasta el final, contraviniendo la orden del rey Alfonso XI de abandonar sus posesiones en la villa. Confío en la Orden a la que pertenezco y en su capacidad para administrar y defender Xerez. Trabajamos con permanente actitud de servicio con unos nobles propósitos. Pero ¿por qué arrebataron de forma tan violenta estas hermosas tierras a los del Temple? ¿Acaso no trabajaban sin descanso, como nosotros, a favor de la fe? Algunos miembros de su Orden en Francia confesaron numerosos delitos, blasfemias y aberraciones ¿pero eran realmente culpables? Y ¿qué peligro suponían para la corona los templarios de Xerez cuando siempre la habían defendido?
 El caso es que ahora defiendo aquello en lo que creo, la esperanza en un mundo de bien, en esta excelente tierra, como antes lo hicieron otros en la magnífica fortaleza donde me hallo. En sus recias y sangrientas torres, el susurro de viento parece evocar las voces de personas que se sacrificaron por lo que creían bello, bueno y verdadero. En oscuras noches, algunos creen ver irreales sombras de antiguos centinelas que siguen guardando incansables y fieles el tesoro espiritual que todos buscamos. En fin, trataré de cumplir honesta y humildemente mi labor como caballero de Santiago. Sólo aspiro a ser nada más que una piedra del baluarte que protege ese tesoro… Y nada menos.

Reglamento de la variante del ajedrez llamada "Todos contra Roma"


Esta variante del ajedrez para 2, 3 ó 4 jugadores se juega con las mismas reglas del ajedrez convencional, pero con las siguientes diferencias: 
1. El tablero consta de 10x10 casillas. 
2. Los cuadrados de 2x2 casillas de las esquinas no se utilizan. 
3. Se juega con 4 grupos de piezas de diferentes colores: azul, verde, rojo y amarillo. 
4. Las piezas azules representan el imperio romano; las verdes a Aníbal y los cartagineses; las rojas a Espartaco y su ejército de esclavos y gladiadores y las amarillas a Atila y los hunos. 
5. El equipo azul estará formado por un rey, siete damas y ocho peones. El verde tendrá torres en lugar de damas; el rojo, alfiles y el amarillo, caballos. 
6. El equipo azul se colocará en cualquiera de los dos lados del tablero cuya casilla más cercana a la esquina izquierda es negra. El equipo verde se coloca en el lado de enfrente, el amarillo a la izquierda del azul y el rojo a su derecha. 
7. Un jugador controlará las piezas azules y los demás, de uno a tres, se repartirán las de los otros colores. 
8. Las piezas se colocarán del mismo modo que en el ajedrez, teniendo en cuenta que las piezas que acompañan al rey en la fila de atrás serán las siete del mismo tipo con que cuenta cada equipo, ocupando el rey la cuarta casilla, contando desde la izquierda. Los ocho peones se colocarán en la fila de delante. 
9. Los peones del equipo azul podrán promocionar, convirtiéndose en damas al alcanzar la última fila de enfrente. Los peones de los otros equipos no podrán promocionar, pero, al alcanzar la última fila de enfrente, podrán volver hacia atrás, invirtiendo así su movimiento habitual.
10. El objetivo de los equipos verde, rojo y amarillo, que no se enfrentan entre sí, será capturar el rey azul. El equipo que lo consiga ganará el juego. Por su parte, el equipo azul deberá capturar los otros tres reyes para vencer. Las piezas de cualquier equipo derrotado por el azul se retirarán del tablero para continuar el juego.  

Lamento esperanzado

Del dolor su rostro
veo frente a mí
retorciéndose en espantosas muecas;
gran horror sentí.
Yo querría darte
siempre una esperanza
entre tanto plañidero lamento
que corroe el alma.
Oscura la noche
nubla la mirada
que, entre lágrimas frías se dirige
a la tenue alba.

El entrañable Güippo


 Hola, me llamo Güippo. Unos dicen que mi nombre se escribe con “w” y otros con “g”. Yo no sé leer ni escribir, faltaría más, así que me da igual. De hecho, no suelo hacer caso cuando me llaman, así que puedes llamarme como quieras, menos por teléfono, porque no tengo móvil. El caso es que soy un precioso y cariñosísimo perrito de la raza Cocker Spaniel Inglés, y es raro, porque yo no sé ladrar en inglés.
Cuando tenía dos meses, recuerdo que estaba encerrado en una vitrina de una tienda dentro de un lugar muy grande y con mucha gente que los humanos llaman centro comercial (en inglés “mall”. ¡Anda, ya empiezo a ladrar en inglés! Si es que la cabra tira al monte). Me acompañaban otros tres perritos de mi misma raza y color, es decir, canela. Pero, al rato, me quedé solito y triste. ¿Es que nadie me quería? Pero si yo tengo buen corazón. Y luego lo guapo que soy.
 Afortunadamente, llegó una familia sensata, formada por cuatro adultos y dos niños, que se apiadó de mí. Seguramente, se percataron de mis grandes cualidades y mi enorme belleza, además de un carisma innato que no puedo ocultar. Acto seguido, sin dejarme disfrutar mi libertad tan ansiada y recién adquirida me trasladaron hasta un vehículo. Y yo que quería ir un ratito a la sección de comida y juguetes para perros…En el coche, quise jugar con la niña de la familia, pero debió de pensar, por mi hermosa cabellera, que yo era un león, porque se asustó mucho. ¡Quién me iba a decir que acabaríamos siendo amigos inseparables!
 Durante todo el viaje, me agarró un tipo pesado que no me dejaba ni respirar tranquilo. Pero, tras el agobiante arresto, que duró alrededor de una hora larga y tediosa, llegamos al hogar, dulce hogar. ¡Qué casa tan grande y bonita! ¡Y toda para mí! Un lugar enorme, lleno de rincones para hacer mis cositas y, en la calle, todo un mundo por descubrir. Algún tiempo después, supe que a unas casa de distancia, en la misma calle, vivía un perro grande y negro con aspecto de ser simpático. Creo que llegaremos a ser grandes amigos.
 Tenía una nueva familia y una nueva vida para pasarlo bien. ¡Cuidado, que voy!

El venenoso fluido de la euforia

El venenoso fluido de la euforia baña sorbo a sorbo la cascada oscura de mi garganta. La dulce ponzoña contamina peligrosamente los ríos de la encarnada cuenca de mi cuerpo, vaticinando el gran geiser. El cariño latiendo a todo gas nos envuelve como una cegadora bruma negra, regalándonos estupefacientes máscaras. Bajo la sonrisa de la euforia y los abrazos del afecto, sobreviven impasibles la calma de la felicidad y lapaciencia del amor. ¡Viva la fiesta!

Algo se mueve en la noche


En la calle, la luna vigila con su luminosa mirada. En mi dormitorio, legiones de espectros despliegan una huracanada danza alrededor de mi cuerpo inmóvil tapado por las mantas. Casi puedo sentir su frío tacto en mi tembloroso rostro. Escucho en el pasillo unos pasos. Ya se acerca. Es el hombre de los ojos permanentemente en blanco, que contrastan con su atuendo siempre negro. Mi mujer duerme inquieta a mi lado, tal vez viviendo en pesadillas lo que yo estoy soñando despierto. Mientras tanto, el eco de las pesadas botas golpeando contundentemente las baldosas se aproxima. ¡Que no se la lleve! A ella no. A través de los visillos de la puerta de la habitación, no puedo ver su enorme y amenazante sombra… todavía.  

El Galeón


Navegando donde no hay fronteras,
buscar maravillas es su aventura,
dominando de la mar su bravura,
rompiendo de este mundo las barreras.

Aldea tribal

En la aldea, fraternos inquilinos
tienen por ley la hospitalidad.
Te acogerán siempre con humildad,
como una familia y buenos vecinos.

Río de Sangre

Existen, contrapuestas, dos orillas;
vitalidad y veneno en el río
cuya sangre desbordada es gran frío
y riega de la vida las semillas.

La mansión del trueno

Tormenta eterna azota la mansión
y, en su interior, bulle fiesta sin fin.
El trueno retumba sobre el festín,
dando voz profunda a la diversión.

El Encuentro Universal

El lugar del encuentro universal
acoge a los de buena voluntad,
que practican la solidaridad
y hacen del amor su norma vital.

El Cruce de Caminos

Todo en la vida es una decisión
que te lleva hacia el cruce de caminos.
Trata de no cometer desatinos;
la conciencia indica la dirección.

La Bahía de los Piratas

Es un refugio para los rebeldes,
donde siempre impera la libertad.
Saben que es el tiempo de pelear
cuando el poder este mundo envilece.

La Fortaleza

Refugian sus muros indestructibles
la vida que está siempre amenazada
por la muerte y su pavorosa espada,
que mata con sus ansias tan terribles.

El Faro de la Esperanza

La luz que desafía oscuridad
lleva esperanza sobre recio faro,
siendo bálsamo de alivio y amparo
para ojos ciegos por la falsedad.

Silente


Un artista del silencio, un narrador de historias mudas, un mensajero de emociones sin palabras. En medio de las calles o en los escenarios de teatro, pueden contemplarse y disfrutarse los elocuentes gestos de este mimo que transmite su arte, con sus manos moviéndose inquietas como mariposas o su cuerpo rígido e impasible como una estatua, pero con sus labios permanentemente sellados.